Quiénes Somos

Agrupación Folklórica CUCÁRA de San Bernardo

"Unión y Cultura a través de los Cantos y Bailes Folklóricos Nacionales"

La Agrupación de Proyección Folklórica CUCÁRA nació el 13 de septiembre de 1976 como una iniciativa que buscaba proyectar, preservar y difundir el folklore chileno en toda su riqueza y diversidad. Su origen se remonta al llamado del entonces Alcalde de la comuna de San Bernardo, Don Fernando Amengual del Campo, quien solicitó al reconocido folklorista e investigador Juan Mario Miranda Leyton, formar un grupo representativo para participar en el Festival Nacional de Folklore de San Bernardo, uno de los encuentros más importantes del país.

Atendiendo a este encargo, Juan Mario Miranda unió tres agrupaciones activas de la zona:

  • Grupo Maillén de San Bernardo y Grupo Huillis de Calera de Tango, ambos dirigidos por él
  • Grupo Vilupulli, liderado por Ricardo Miranda Leyton

De esta unión nace CUCÁRA, nombre inspirado en el cerro del mismo nombre ubicado entre San Bernardo y Calera de Tango, en cuya puntilla se encuentra un Pukará (fortaleza indígena) reconstituido. "CUCÁRA" es una adaptación fonética local de la palabra quechua "Pukará", que significa fortaleza, y refleja el espíritu con el que se formó el grupo: fuerte, resistente y protector del patrimonio cultural.

Agrupación actual

Agrupación Folklórica CUCÁRA en la actualidad Rumbo a los 50 años.

Primera fotografía oficial

Primera fotografía oficial de la Agrupación Folklorica Cucára en el 5° Festival Nacional de Folklore de San Bernardo.

Los Primeros Pasos

La agrupación, compuesta en sus inicios por alrededor de 30 personas, comenzó sus ensayos con entusiasmo y compromiso. Su primera participación fue en el Clasificatorio Metropolitano, realizado en el Teatro Municipal de Santiago, donde lograron clasificar al 5° Festival Nacional de Folklore de San Bernardo, presentando el montaje "Casamiento Campesino".

Esta obra, basada en recopilaciones en el sector de Calera de Tango gracias al informante Don Nano Amigo, fue asesorada por los maestros Osvaldo Jaque Figueroa, Hugo Cáceres Herrera y el profesor Jorge Cáceres Valencia. El montaje, ambientado en los años 50, incluyó danzas como valses, corridos, chapecaos, refalosa y muchas cuecas, y recibió una mención especial pese a que el grupo tenía solo unos pocos meses de funcionamiento.

Un Camino de Investigación, Creación y Reconocimientos

Desde entonces, CUCÁRA ha desarrollado una importante labor de investigación folklórica y proyección escénica, abordando las distintas zonas culturales de Chile:

Norte Altiplánico

El montaje "Carnaval Altiplánico" fue desarrollado con el apoyo de especialistas como Jaime Madera, Sara Anza, Mario Bravo, y la investigación efectuada por el director del grupo.

Carnaval Altiplánico

Carnaval Altiplánico - Una Celebración de las Tradiciones del Norte de Chile.

Zona Central

Bailes de la Zona Central de Nuestro Patrimonio Cultural Chileno.

Zona Central

Con obras como "La Trilla de Aculeo", "España en Chile" y otros montajes emblemáticos, gracias a la asesoría de Margot Loyola, Hugo Cáceres Herrera, Osvaldo Jaque Figueroa, y el trabajo recopilatorio de su director.

Chiloé

CUCÁRA ha abordado las tradiciones del archipiélago con asesoría de Fredy Loaiza, el acompañamiento de agrupaciones locales y el trabajo de campo de su director, incluyendo cuadros como la "Selección de Periconas de Chiloé", galardonado en el 53° Festival Nacional de Folklore de San Bernardo, en su año 2024.

Periconas de Chiloé

Selección de Periconas de Chiloé - Un homenaje a las tradiciones del Sur de Chile.

Patagonia

Patagonia en San Bernardo.

Patagonia Chilena

Con asesoría de agrupaciones de Punta Arenas y montaje a cargo de Juan Mario Miranda Marín, se logró una profunda y respetuosa proyección de las expresiones tradicionales del extremo sur de Chile, como el cuadro "Patagonia en San Bernardo".

Distinciones y Participación Nacional

Entre los numerosos reconocimientos obtenidos en su historia, destacan:

  • Categoría de Honor en el Festival Nacional de Folklore de San Bernardo (1997), con la obra "Veranada y Celebración en el Maule", compuesta íntegramente en décima por el maestro Hugo Cáceres Herrera, incluyendo bailes como valses, corridos, cuecas y juegos tradicionales como el tongo, la llegüita y los palitos.
  • Mejor evaluación de grupo de proyección folklórica en el 53° Festival Nacional de Folklore de San Bernardo (2024).

Además, CUCÁRA ha estado presente en festivales y encuentros en localidades como Copiapó, La Serena, San Felipe, Llay-Llay, Lampa, Graneros, Los Ángeles, Valdivia, Santiago, San Miguel, La Cisterna, El Bosque, Colina, Aculeo, Calera de Tango, entre muchas otras.

También ha participado activamente en eventos comunitarios como bailes, peñas, bingos y actividades a beneficio, además de celebraciones tradicionales como el 18 Chico en el Cerro Chena y en el Parque García de la Huerta.

Festival Nacional

Festival Nacional de Folklore de San Bernardo.

Gira Argentina

Primera Gira Internacional a Argentina.

Proyección Internacional

CUCÁRA ha llevado el folklore chileno a escenarios internacionales, representando con orgullo nuestro país en:

  • Argentina: Festival Nacional de Malambo (Córdoba), General Alvear, Primer Encuentro de Música y Arte Popular.
  • Brasil: Tres giras a ciudades como São Bernardo do Campo, São Paulo, Guarujá, Nova Prata, Passo Fundo, Ijuí, Guarapuava, entre otras.
  • Paraguay: Presentaciones en Asunción y Santa Rosa de Lima.
  • Ecuador: Festival en Quito.

Producción Musical

CUCÁRA ha grabado cuatro discos, disponibles en Spotify y otras plataformas digitales:

  • Recorriendo Chile Musical con el Cucára de San Bernardo
  • Cantos y Bailes de la Zona Central
  • Cuecas, Cuecas y Más Cuecas
  • 30 Años al Servicio del Folklore

Estas producciones son parte del legado sonoro del grupo y reflejan su compromiso con la educación, difusión y preservación del patrimonio inmaterial del país.

Primer disco

Primera Producción Musical. Año 1997.

Premio Juan Mario Miranda

Juan Mario Miranda, Premio Cultura Tradicional 2021 Otorgado en el 50 Festival Nacional de Folklore de San Bernardo.

Nuestra Actualidad

A casi 50 años de su fundación, la Agrupación Folklórica CUCÁRA continúa siendo un referente de excelencia y tradición. Su actual conformación incluye a personas de diversos oficios y edades: estudiantes, dueñas de casa, profesores, ingenieros, trabajadoras sociales y apasionados folkloristas comprometidos con el arte popular.

Bajo la dirección del Folklorista, Investigador e Instructor de Folklore Juan Mario Miranda, galardonado con el Premio Cultura Tradicional 2021, CUCÁRA sigue siendo un espacio de formación, identidad y proyección de nuestras raíces.

Nuestra Música

Cantos y Bailes de la Zona Central

Álbum lanzado en 1997, nuestro primer trabajo discográfico que reúne los cantos de la zona central de Chile. Originalmente grabado en cassette y luego digitalizado, es una recopilación de nuestro director Juan Mario Miranda que refleja la esencia de nuestras raíces, objetivo que mantenemos tras 49 años de trayectoria.

Recorriendo Chile Musical con El Cucára de San Bernardo

Álbum lanzado en 2001 tras una intensa gira de un mes por Brasil, recoge la esencia de nuestro trabajo musical, presentado con orgullo en representación de Chile. Cada tema es un reflejo vivo de esa experiencia única, una invitación a revivirla y dejarse llevar por los sonidos que nos inspiran y nos unen.

30 Años al Servicio del Folklore

Álbum lanzado en 2006 en conmemoración de los 30 años de nuestra trayectoria artística. Esta producción recorre momentos significativos de nuestra historia y reafirma nuestro compromiso con la preservación y difusión del folklore chileno, incorporando arreglos renovados y un sonido fresco que conecta tradición con modernidad.

Nuestros Videos

Selección de Periconas | Agrupación Folklórica Cucára – 49 Años al Servicio del Folklore
Carnaval Pueblerino | Agrupación Folklórica Cucára – 49 Años al Servicio del Folklore en Chile
Nuestro canal

“Síguenos en Nuestro Canal de YouTube para más contenido”.

Folklore en Conexión

Folklore Capital

Escucha los episodios más recientes de Nuestro Podcast en Spotify. ¡Aprende y conéctate con la tradición!

"Síguenos en Spotify para más episodios de Folklore Capital".

Nuestro Podcast

Momentos en Instagram

Sigue nuestra actividad diaria y sé parte de nuestra historia. ¡Únete a nuestra comunidad!